Un videojuego es una aplicación o un dispositivo electrónico que se ha creado con fines lúdicos, de entretenimiento. Sirve para jugar, ya sea de manera individual o de modo grupal. Gracias a la tecnología, los jugadores pueden, o no, estar en el mismo espacio físico al momento de desafiarse. Cabe destacar que los videojuegos requieren distintos tipos de dispositivos:
- una pantalla de televisor
- una pantalla de computadora (monitor)
- joysticks o consolas
Hoy, la industria de los videojuegos ha atravesado barreras geográficas y etarias. No son solo para niños, sino que algunos tienen una complejidad y un abordaje que los hace muy interesantes.

Índice de temas
Historia del videojuego en EE.UU.
La historia de los videojuegos se remonta a mediados del siglo XX y hay que considerar ciertos hitos particulares en su desarrollo. Con ellos daremos cuenta de cómo ha ido creciendo este mundo.
Década del 50.
Hacia 1949 se construyó un programa para simular partidas de ajedrez. Fue diseñado por Alan Turing, quien descubrió durante la Segunda Guerra Mundial cómo romper códigos de submarinos alemanes, gracias a lo cual se ganó la guerra. Si bien el proyecto de Turing no prosperó, las investigaciones en el área se iniciaron.
Poco después, en la década del «50, Alexander “Sandy” Douglas desarrolló la primera versión electrónica del OXO, también conocido como “tres en raya”, tic-tac-toe o “tatetí”. Aunque el juego no es creación suya, ya que su origen se rastrea hasta la Antigua Persia, sí es la primera vez que se lo programa para ser un videojuego.
Hacia el «62, nace el que se considera el primer videojuego de computadoras: en 1960 llega al MIT (Massachussets Institute of Technology) la PDP-1 o Programmed Data Processor-1. Este fue un ordenador clave para la comunidad de estudiantes que trabajaban en informática.
Tras 200 horas de trabajo sobre un código, el estudiante Steve Russell y sus compañeros logran dar origen a «Spacewar!«, un juego de batallas en el espacio.
Década del 70.
El «Spacewar!» inspiró a múltiples juegos posteriores. Uno de estos es el «Galaxy Game«, surgido en la Universidad de Stanford hacia 1970. Su particularidad es que, además de ser el primero en incluir varios joysticks para que jugaran varias personas, es el primero en utilizar el arcade, nombre para las máquinas que tenían juegos.

Esto posibilitó que se buscara un lugar donde ubicar la máquina para el «Galaxy Game» (los pasillos de la cafetería de la universidad). Allí, por diez centavos de dólar, los estudiantes tenían tres partidas para usar el artefacto.
Cabe destacar que estos juegos, en un principio, estaban restringidos al ámbito académico. La razón era el alto costo de los ordenadores, por lo que no era accesible para todos.
Poco a poco, el sector empezó a despegar. Hacia el «80 tenemos la denominada época dorada del videojuego: la rentabilidad de la industria alcanzaba los 500 millones de dólares.
Nintendo: el gigante japonés.
Un capítulo aparte debe dedicarse a Nintendo Company Ltd. , la empresa de hardware, software, producción e investigación de videojuegos y juegos.
Inicios de la compañía.
Su sede está en Kioto, Japón, y fue creada a fines del siglo XIX por Fusajiro Yamauchi. Era una pequeña empresa en la que se fabricaban y vendían naipes. Seis décadas después de su fundación, los naipes continuaban siendo el producto estrella. En este momento se empiezan a pensar en nuevas incorporaciones y se crea un departamento de juegos y diseño.
Ya en el «75 comenzaron con el desarrollo de videojuegos (poco antes habían lanzado un juego sobre disparos láser). Sin embargo, el hito de su historia es en 1976, cuando se introduce el microprocesador en los videojuegos.
Surgirán sus primeros joysticks y a principios del «80 llegan a Estados Unidos e instalan una sede en Nueva York.
Donkey Kong y Jumpman.
En el «80 lanzan al mercado estadounidense «Radar Scope«. Este juego de arcade no agradó al público, agotado del formato similar al de otros videojuegos. Esto dio lugar a una crisis sin precedentes en Nintendo.
Para formular un último producto con el cual rescatar a la empresa, contratan a Shigeru Miyamoto. Él notó que los usuarios de arcade preferían juegos que contaran una historia. Se decidió por una narración donde un gorila llamado Donkey Kong escapa de un carpintero, Jumpman (“el hombre que salta”), y se lleva consigo a Pauline, la novia del hombre.
El éxito fue arrollador y permitió que la compañía tuviese un éxito multimillonario. Poco después, en el «83, surgirá un juego sobre Jumpman. Miyamoto vio que su personaje y Mario Segale, dueño de las oficinas estadounidenses, tenían una apariencia similar. Rebautizó con este nombre al carpintero, ahora transformado en un plomero italiano que destruía alimañas por varias tuberías. El juego era «Mario Bros.» , y Mario era acompañado por Luigi, su hermano.

Un año después, «Mario Bros.» rompía récords de venta: alcanzó los 10 millones de cartuchos vendidos. Hacia el 2000, seguía siendo considerado una de las creaciones más importantes de la historia del videojuego.
Siglo XXI.
Hacia el siglo XXI, el sector del entretenimiento de los videojuegos se transformó en una industria multimillonaria. En esta época empieza a ponerse el foco en las capacidades de quienes diseñaban videojuegos, dado que en ocasiones lleva años lanzar uno al mercado. Quienes crean videojuegos están preparados en múltiples áreas:
- diseño
- informática
- programación
- animación
- arquitectura
- física
- matemáticas
En la actualidad, múltiples universidades del planeta ofrecen carreras específicas para formarse en el diseño de videojuegos.
Tipos de videojuego.
Los videojuegos, a grandes rasgos, pueden diferenciarse en función del género al que pertenecen. Encontraremos juegos de acción, de aventura o deportes. También tendremos videojuegos de estrategia y de simulación. En la actualidad, además, existen algunos que son no lineales (permiten cambiar la secuencia típica del juego).
Algunas características generales son:
- Deben cumplir, al menos, un objetivo
- Tienen formato de vidas: una partida acaba cuando al personaje principal lo derrotan y debe iniciarse una nueva jugada
- Proponen sumar puntos
- En ellos, la complejidad aumenta a medida que pasan los niveles
- Pueden jugarse de a una o más personas, en simultáneo o por turnos
- Las plataformas son múltiples: ordenador, teléfono móvil, consolas, etcétera
- No todos son aptos para todas las edades, por su complejidad y/o contenido
Videojuegos y su influencia en quienes los emplean.
Numerosos estudios se han llevado a cabo a lo largo de los últimos años en los que se investigaba el impacto de los videojuegos en quienes los usaban. Esto surgió a partir de la observación de escenas de diversos juegos conocidos. Se documentaron en ellos agresiones, conductas asociadas con lo delictivo, lenguaje inapropiado y racismo: en síntesis, violencia explícita. La preocupación por si estimularía conductas negativas en los usuarios está desde entonces latente, y se argumenta que se insta, de algún modo, a “sacar” o fomentar ciertas conductas ocultas que se manifiestan en el juego.
Si bien hasta la fecha ninguna investigación es concluyente, la metodología con la cual se trabajó para llegar a conclusiones al respecto varía de caso a caso. En general, se coincide en que no son causa de violencia, y que hay que reparar también en sus aspectos positivos:
- Requieren cooperación entre jugadores.
- Son un ámbito de desarrollo social y afectivo, aún entre desconocidos.
Cabe señalar que este campo ha originado videojuegos que abordan temáticas actuales. Uno de ellos, «Hellblade: Senua»s Sacrifice« ha sido reconocido por especialistas en salud mental, programadores y diseñadores. Lanzado en 2017, el videojuego sigue a Senua, una guerrera celta que debe enfrentarse a obstáculos y enemigos para salvar a su pareja de la muerte. Mientras, es acechada en todo el juego por “La oscuridad”, las voces que nunca se detienen, que la ayudan y la sabotean por igual.

La experiencia sensorial del juego (se recomienda el uso de auriculares) hace que, a medida que se avanza, se profundiza la sensación de pesadilla y terror. Se siente que las voces están en nuestra cabeza, tal y como le ocurre a ella. La propuesta busca recrear el interior de la mente de una paciente con una enfermedad mental, y el juego es un espejo de lo que ella sufre. Senua, atormentada por las voces que le indican qué hacer, es en verdad un personaje que presenta una psicosis; las voces que la acechan son, en realidad, producto de su mente.
Múltiples profesionales han destacado el tratamiento y el abordaje cuidadoso de este tema. Hay testimonios de jugadores que tenían algún padecimiento mental y pudieron comunicarlo a raíz de haber jugado Hellblade. También, ha abierto la posibilidad de discutir el tema en salas de juego, con jugadores y con profesionales de la salud mental y la neurociencia que participaron en su creación.
Citar este artículo
Fernández, A. M. (12 de abril de 2022). Definición de videojuego. Historia, características y ejemplos. Definicion.com. https://definicion.com/videojuego/
Ahora sigue con:
- evento
- juego
- ajedrez
- rol social
- colonia
- testamento
FAQs
Definición de videojuego. Historia, características y ejemplos? ›
Son un tipo de juegos que hacen uso de la tecnología para permitir una interface de tipo virtual, la cual ofrece una experiencia interactiva tanto individual o multijugador, esto puede ser por medio de diversos dispositivos que van desde un ordenador de pc, pasando por consolas especializadas, hasta dispositivos …
¿Qué es un videojuego y sus características? ›Un videojuego es una aplicación interactiva orientada al entretenimiento que, a través de ciertos mandos o controles, permite simular experiencias en la pantalla de un televisor, una computadora u otro dispositivo electrónico.
¿Qué características debe tener un videojuego? ›- Se juega a través de un dispositivo multimedia (consola, computador, etc.)
- Es interactivo.
- Posee una narrativa.
- Contiene reglas específicas.
- Posee un conflicto (como obstáculos o algo que el o la jugadora debe resolver)
- Quien lo juega tiene libertad de acción o agencia.
Juego electrónico que se visualiza en una pantalla. 2. m. Dispositivo electrónico que permite, mediante mandos apropiados, simular juegos en las pantallas de un televisor, una computadora u otro dispositivo electrónico.
¿Qué son los videojuegos y su origen? ›Los orígenes del videojuego se remontan a la década de 1950, cuando poco después de la aparición de las primeras computadoras electrónicas tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se llevaron a cabo los primeros intentos por implementar programas de carácter lúdico.
¿Cuáles son los elementos de un videojuego? ›- Mapa. ...
- Niveles. ...
- Misiones. ...
- Enemigos. ...
- Música. ...
- Conclusión.
Recuerda, la jugabilidad y la historia son dos de los aspectos más importantes de un juego exitoso; Una vez que hayas establecido la historia, podrás ayudarte a crear un estilo artístico que se adapte al mundo.
¿Cuál ha sido la evolución de los videojuegos? ›Los videojuegos evolucionaron a un ritmo rápido a lo largo de la década de 1990, pasando de los primeros sistemas de 16 bits (llamados así por la cantidad de datos que podían procesar y almacenar) a principios de los 90 a la primera consola doméstica habilitada para Internet en 1999.
¿Cuál fue el primer videojuego? ›En octubre de 1958, el físico William Higinbotham creó lo que se cree que es el primer videojuego. Era un juego de tenis muy simple , similar al clásico videojuego Pong de la década de 1970, y fue todo un éxito en una jornada de puertas abiertas del Laboratorio Nacional Brookhaven.
¿Cuál fue el primer videojuego de la historia? ›Spacewar running on PDP-1
¿Cuál fue el primer videojuego? Esta cuestión ha generado acalorados debates. Generalmente se considera que fue Pong, un sencillo juego de ping pong lanzado en 1972, pero hay quien tira la fecha más atrás, hacia un programa de batallas espaciales de 1961 llamado Spacewar!
¿Por qué se crearon los videojuegos? ›
Siguiendo esta definición más amplia, los primeros videojuegos aparecieron a principios de la década de 1950; Sin embargo, estaban vinculados en gran medida a proyectos de investigación en universidades y grandes corporaciones y tenían poca influencia entre sí debido a su propósito principal como dispositivos académicos y promocionales en lugar de juegos de entretenimiento.
¿Cuál fue el primer videojuego y quién lo creo? ›El primer videojuego aparece, entonces, en 1958 de la mano de un físico llamado William Higinbotham, en el Laboratorio Nacional de Brookhaven. William Higinbotham, nacido el 25 de octubre de 1910, no era un simple físico.
¿Quién creó el videojuego? ›El físico británico, William Higinbotham fue el hombre encargado de inventar el primer videojuego del mundo. Todo se remonta cuando William, empezó a conocer el mundo de la electrónica en la Universidad de Cornell, algo lo llevó hacer la invención más grande de su vida.
¿Quién inventó los videojuegos? ›William Higinbotham, Robert V. Dvorak y David Potter lo crearon como demostración para el día de visitantes de 1958 en el Laboratorio Nacional Brookhaven en Upton, Nueva York. Usaron una computadora analógica antigua para crear una vista lateral de una cancha de tenis, mostrando el suelo, una red y una pelota que volaría sobre la red.
¿Cuáles son las tres características de un juego en la teoría de juegos? ›Los juegos estudiados en la teoría de juegos son objetos matemáticos bien definidos. Para estar completamente definido, un juego debe especificar los siguientes elementos: los jugadores del juego, la información y las acciones disponibles para cada jugador en cada punto de decisión y los pagos de cada resultado .
¿Qué es lo más importante en un videojuego? ›¿Qué importa más en un videojuego, la historia o los gráficos? Depende mucho del jugador, pero siempre es un buen balance entre ambos. Pero lo más importante para mi es la jugabilidad, pues de nada sirve un juego con grandes gráficos y una historia bien desarrollada, cuando las mecánicas de juego son deficientes.
¿Qué características clave tiene la industria de los videojuegos? ›Características de la industria
Con más de dos mil millones de jugadores en todo el mundo, la industria de los videojuegos tiene una presencia dominante dentro de la economía global. La industria tiene como objetivo crear juegos entretenidos para personas de todas las edades e incluye juegos para PC, dispositivos móviles y consolas como sus tres categorías principales .