Se pueden hacer un montón de cosas relajantes para conciliar el sueño, desde practicar la meditación hasta tomar infusiones de valeriana o, si el médico lo indica, medicarse. Sabes bien que una higiene del sueño es básica, pero a veces estos trucos para quedarse dormido son un poco… “aburridos”. Sobre todo, para los peques, pero también los adultos necesitamos entretenimiento, ¿no crees? Veamos hoy una de mis técnicas para dormir favoritas: juegos para dormir a los niños (y a los no tan niños).
Juegos para dormir a los niños y niñas
Llegar al final de la meta
Este es un juego muy sencillo y motivante. Sirve para niños y niñas de a partir de 5-6 años, ya que han de comprender unas básicas instrucciones, y, aunque sean muy simples, los bebés y preescolares no van a acabar de entender el concepto.
Se trata de retarles a quedarse dormidos. Tendréis un tablero, o una hoja con casillas dibujadas, y unos juguetes a modo de personajes. Estos personajes serán ellos, no importa si es la figurilla de las Tortugas Ninja, una canica o Elsa de Frozen. Va bien si se identifican, eso sí.
Una vez llegue la hora de acostarse (recuerda que esto ha de ser una constante para tener una buena higiene del sueño), si consiguen dormirse, su personaje avanzará una casilla. Así, ellos mismos se motivarán para irse a la cama lo antes posible y llegar hasta el final del juego.
Y si llegan al final, ¡deberás darles un premio!
Mi recomendación es que este premio no sea nada espectacular ni chucherías. Apuesta por un cuento para dormir nuevo, un libro a su elección o algo instructivo ?
Desarrolla junto a ellos la creatividad
A nuestros hijos e hijas les encanta pasar rato con nosotros. O, al menos, así es hasta la adolescencia. Por eso les encanta que les lean cuentos para dormir o que les canten nanas de cuna. Antes de acostarse es muy buen momento parta fortalecer vínculos emocionales entre familia.
Así que, túmbate junto a ellos y empezad a imaginar espacios relajantes, aventuras y fantasías. Por ejemplo, podéis fomentar que imaginen que tienen un perrito pequeño imaginario que ha de dormir y les va a acompañar durante el sueño. La sensación de protección les va a encantar, especialmente si tienen miedo a la oscuridad o si sufren de pesadillas.
El escondite del sueño
Se trata de una actividad divertida para irse a dormir que los niños disfrutan mucho. En ella, deberás esconder todo lo que necesitan usar para cumplir con la rutina del sueño: su cepillo de diente, su pijama, su peluche…
El juego es muy simple, pues nuestros hijos deberán hacer cierta cuenta atrás (como el escondite normal) y después encontrar lo que necesitan. Y usarlo, claro está. Habrán cumplido con el objetivo una vez hayan hecho todas las actividades correspondientes, siendo la final la de acostarse y dormir como un lirón.
Actividades de relajación para niños
Las actividades para relajar a los niños son una de las mejores técnicas para dormir bebés, preescolares o niños ya más creciditos. De hecho, relajarse es muy importante para una buena calidad y cantidad de sueño. También para los adultos, claro está.
No les vamos a poner a hacer meditación para dormir mejor, yoga o mindfulness, porque no es lo que les toca, así que vamos a ver qué técnicas de relajación para niños existen.
- Una de las opciones es la de ir apagando progresivamente las luces de casa, dejándolas más tenues conforme llega la hora de dormir. Incluso darles un baño antes de acostarse con las luces suaves y cálidas. Ellos mismos pedirán irse a la cama, ya lo verás.
- Hacer ejercicio es una de las mejores actividades de relajación. Ya sea caminar, nadar, correr o hacer kárate, incluso bailar. Lo que el niño o niña disfrute más. Acabará agotado, descargará energía y tendrá unas ganas locas de dormir al acabar la jornada.
- La risa es la mejor medicina, dicen algunos. Y es verdad. Está demostrado que reírse relaja muchísimo. Esto lo puedes conseguir contando chistes o haciéndoles caras. Dependerá de su edad y de cada niño, por supuesto.
¿Qué te parecen unas adivinanzas?
A veces, por edad o por preferencias personales, los niños no quieren cuentos, y mucho menos nanas de cuna. Una muy buena opción para críos de todas las edades son las adivinanzas. Te dejo aquí mismo un libro muy divertido y entretenido hecho por un padre y una madre que ya no sabían cómo hacer que sus hijos se durmiesen en seguida ?
Enigmas para antes de ir a dormir: Una buena excusa para acostarte tarde (No ficción ilustrados)
- Overdeck, Laura (Autor)
Juegos relajantes para adultos
Hay cosas para dormir que no requieren de toda la seriedad del mundo. Especialmente si nuestro problema es leve o pasajero y simplemente andamos un poco más estresados/as de lo normal. Veamos qué podemos hacer para dormirnos más rápido de la forma más divertida.
Juegos de contar para poder dormir: el clásico
- ¿Has probado alguna vez lo de contar ovejas? Es lo típico que sale en todas las películas, y aunque puede que no funcione para todo el mundo, sí lo hace para gran parte de la población. El entorno lo eliges tú: un prado verde con brisa relajante, una valla de madera y ovejas más monas que la de Norit. Procura evitar imaginar los balidos, ¡puede ser contraproducente!
- Si lo tuyo no son los animales, apuesta por los números. Un juego para dormir muy rápido y sencillo es el de contar de 1000 hacia atrás: apuesto a que no llegas a 0 sin haber cerrado los ojos.
- El juego de dormir anterior tiene cientos de variaciones: restar de dos en dos, de tres en tres, solo pares, solo impares… lo que tú prefieras. ¡Combínalos si no lo consigues a la primera!
- Regresa a la infancia repasando mentalmente las tablas de multiplicar.
Juegos para relajarse y ejercitar la mente
Cuando hablo de ejercitar nuestro cerebro no significa que lo vayamos a exprimir al extremo, porque si no, lo estaríamos activando a tope y eso es lo que menos queremos. Se trata de dejar de pensar en nuestros problemas y obligaciones para dedicar nuestros esfuerzos a cosas más banales. Os pongo algunos ejemplos.
- Elige una letra del abecedario al azar y piensa en nombres de personas que empiecen por esa letra elegida. Por ejemplo, la “A” de Andrea, Álvaro, Angustias, Alberto… ¿hasta cuántos se te pueden ocurrir? Sigue con el resto de letras hasta que se te cierren los ojos.
- Elige categorías de palabras y piensa en todas las que se te ocurran. Por ejemplo, marcas de coches, frutas, animales de compañía (aceptaremos pulpo en este caso?) … ¡lo que quieras!
- Y si no lo consigues por ti mismo/a, ¿por qué no pruebas con la hipnosis para poder conciliar el sueño?
Visualización: tu imaginación es tu mejor arma
Dentro de los juegos para relajarse que existen, este es uno de los más sencillos de hacer. Simplemente has de crear tu espacio imaginario para dormir. Algunos elegirán una playa desértica de arena blanca, otros preferirán un campo de flores al lado de un lago, y otros un mundo hecho de nubes de algodón.
Túmbate, cierra los ojos e imagina una puerta delante tuyo. La puerta la eliges tú también, puede ser rústica y de madera grabada o la puerta de la casa del pueblo de tu abuela, la que prefieras. Detrás de esa puerta está tu mundo, y lo puedes modelar a tu gusto.
En ese mundo nada te molesta, estás solamente tú y puedes hacer lo que quieras. Que nada ni nadie te impida dormir.
Precauciones y advertencias
Si hablamos de juegos en pleno siglo XXI, lo primero que nos viene a la mente es una aplicación de móvil para jugar. Eso está muy bien, pero no para conciliar el sueño. Hay cosas que debemos evitar a la hora de los “juegos” para que sean efectivos.
- Olvídate del móvil, la tablet o el ordenador: corres riesgo de padecer insomnio tecnológico. Si necesitas algo entre las manos, que sea un libro.
- Recuerda que unas horas antes de dormir debes evitar tomar café o té, ya que son excitantes y luego, por muchas ovejas que cuentes, no servirá de nada. Apuesta por remedios caseros más saludables para conciliar el sueño.
- Tampoco sirve de nada beber alcohol, ya que, aunque parezca que “dé sueño”, lo único que hace es darnos una mala calidad del mismo y, además, al día siguiente te levantas peor por no haber descansado lo suficiente.
- Adiós a los videojuegos excitantes. Está muy bien si te gusta desactivar bombas en el Counter Strike o si te picas como nadie a superar niveles del Candy Crush. Los juegos con colores, ruido, acción o mucho movimiento son contraproducentes.
Referencias y ampliación
- Adicciones tecnológicas: del móvil y los videojuegos a los juegos de azar
- Impacto de la luz emitida por los dispositivos electrónicos móviles utilizados antes de dormir en la calidad del sueño
- Definición, prevalencia y factores de riesgos de insomnio en la población general.
- Electronic media use and sleep in school-aged children and adolescents
- What is the impact of computer games on sleep in children?
FAQs
¿Qué actividades estimulan el sueño? ›
- Date un baño o una ducha. ...
- Ponte música relajante. ...
- Escucha un cuento antes de dormir. ...
- Practica la gratitud. ...
- Envuélvete en aromas relajantes. ...
- Pica algo ligero de comer. ...
- Toma una infusión. ...
- Un poco de yoga antes de irte a la cama.
Un baño, escuchar música suave, un masaje, cantar una canción, un cuento, abrazarse, acurrucarse y conversar cómo estuvo el día, son ejemplos de unos buenos pasos que incluir.
¿Cómo hacer dormir a un niño de 11 años? ›- hacer ejercicio regularmente.
- hacer una lista de tareas pendientes, para reducir el estrés.
- evitar la cafeína, el ejercicio y los alimentos tarde en la noche.
- mantener su recámara en silencio, oscura y fresca.
- establecer un horario regular para irse a dormir todos los días de la semana.
Siga una rutina que le ayude a relajarse antes de dormir (por ejemplo, leer o escuchar música). No repose en la cama despierto. Si no puede quedarse dormido después de 20 minutos, haga algo tranquilizante hasta que tenga sueño, como leer o escuchar música suave.
¿Qué edad los niños deben dormir solos? ›Aunque todos los niños son diferentes, y es complejo determinar con exactitud cuál es la edad indicada para que el pequeño duerma solo, el momento oportuno para que esto suceda puede ser cuando el chiquis haya cumplido entre 2 a 3 años. Será un buen punto de partida para incentivar a tu bebé a que duerma solo.
¿Qué tipo de actividad es dormir? ›Se ha demostrado que el sueño es una actividad necesaria, ya que cumple una función reguladora y reparadora en el organismo para contrarrestar los efectos del cansancio y del desgaste de la vigilia. Asimismo, al dormir el organismo incrementa la producción de sustancias que regulan y aumentan la respuesta inmunitaria.
¿Cuál es la tecnica del 4 7 8? ›La técnica de respiración 4-7-8, también conocida como «respiración relajante«, consiste en inspirar durante 4 segundos, retener la respiración durante 7 segundos y exhalar durante 8 segundos. Este patrón de respiración tiene como objetivo reducir la ansiedad o ayudar a las personas a dormir.
¿Cómo relajar a los niños? ›- Control de la respiración. Controlar la forma en la que respiramos es una de las formas más sencillas de relajarse. ...
- Hazle un masaje. ...
- Practica mindfullness. ...
- Enséñales yoga. ...
- Deja que coloreen mandalas. ...
- Ponles a cantar. ...
- Practicad el baile. ...
- Ayúdales a tensar y destensar músculos.
- Coloca todo lo que necesites para la hora del baño cerca (¡y no olvides la toalla!)
- Ponle el pijama.
- Elige un cuento para dormir relajante.
- Asegúrate de tener a mano todo lo que tu bebé necesita, el chupete, el biberón y su peluche favorito.
Lleva al bebé a la cama cuando esté somnoliento, pero despierto. Cuando veas signos de cansancio, como cuando el bebé se frota los ojos, llévalo a la habitación. Acostar a los bebés cuando están somnolientos ayuda a que relacionen su cama con el proceso de quedarse dormidos.
¿Qué pasa si un niño de 13 años no duerme bien? ›
El sueño y la salud de los adolescentes
Al igual que los adultos, los adolescentes que no duermen lo suficiente están en riesgo de padecer una serie de problemas en la escuela y de salud, incluso: Depresión y baja autoestima. Somnolencia y problemas para concentrarse. Baja en el desempeño escolar y calificaciones.
Niños en edad escolar (6-13 años): en este caso el tiempo de sueño necesario se reduce a 9-11 horas. Adolescentes (14-17 años): lo más adecuado es que duerman de 8,5 a 10 horas diarias. Adultos más jóvenes (18 a 25 años): su tiempo óptimo de sueño es de 7-9 horas al día.
¿Qué pasa si un niño de 12 años no duerme? ›No dormir lo suficiente puede hacer que resulte difícil prestar atención en clase y en el trabajo. Los adolescentes que no duermen lo suficiente son también más propensos a sufrir accidentes de tránsito y tienen un peor desempeño en la escuela o en los deportes.
¿Cómo saber si mi hijo tiene un trastorno del sueño? ›Se caracteriza por una somnolencia excesiva diurna, episodios de cataplejía, alucinaciones hipnagógicas, episodios de parálisis del sueño y un sueño nocturno interrumpido. La somnolencia diurna es el síntoma fundamental y se caracteriza por siestas repetidas o entradas repentinas en sueño durante el día.
¿Cuál es la causa de que los niños no puedan dormir? ›Estas son otras razones por las que los niños pueden tener dificultad para relajarse: No tener la música, el peluche o la persona que “necesitan” para quedarse dormidos. Tener miedo a la oscuridad, a las pesadillas o a otras cosas relacionadas con la noche. Darle vueltas a pensamientos o preocupaciones.
¿Qué problemas de sueño presentan los niños de 3 a 6 años? ›Los trastornos del sueño más habituales son las terrores nocturnos y las pesadillas. Los terrores nocturnos, constituyen el problema del sueño más habitual en los niños. Son episodios de gritos, miedo intenso y agitación del cuerpo mientras todavía duermen.