Si tienes hijos y quieres que realicen un entrenamiento militar, te recomendamos que conozcas a través de este artículo cuáles son los Requisitos para ingresar al Colegio Militar en México, cuál es el trámite que tienes que hacer y qué beneficios tendrás si ingresas a estas instituciones.
Requisitos para ingresar al Colegio Militar
La educación militar en México se caracteriza por el compromiso que inculca en los jóvenes a ser leales, a entrenarse, a adquirir habilidades e inteligencia, e incluso a expedir sus visas para su país. Es la mayor recompensa que puede tener un ciudadano mexicano, convertirlos en hombres y mujeres luchadores que velarán por la protección del país y su gente. la requisitos para ingresar a una escuela militar 2022 en mexico están:
- Presentación y aprobación de exámenes de admisión.
- Ser mexicano por nacimiento y no tener otra nacionalidad.
- Ser soltero, sin hijos y no conviviente.
- Debe mantener su bachillerato hasta el final de sus estudios.
- Debe tener una puntuación mínima de 120 puntos en el examen cultural.
- Edad entre 18 y 30 años.
- No tener antecedentes penales.
- Tener una salud óptima física y mentalmente.
- Estatura mínima de 1,63 para los varones para ingresar a cualquiera de las escuelas, excepto la Escuela de Aviación Militar que requiere 1,65 metros de altura.
- Para las mujeres, la altura mínima de 1,60 metros en todas las escuelas.
- Deben tener un índice de masa corporal menor o igual a 25 kilogramos.
- Peso adaptado a tu talla.
Una vez revisados y analizados estos requisitos, se realizarán todos los exámenes médicos correspondientes para medir la capacidad física e intelectual de cada uno de los candidatos; Cada escuela informará a los participantes de la ropa y herramientas adecuadas que deben tener para realizar estas evaluaciones.
dentro de requisitos para ingresar a colegio militar 2022 mujeres, deben someterse a las mismas pruebas y condiciones que los hombres. También puedes leer más sobre los requisitos para ingresar a la Armada en México.
Límite de edad para ingresar a cada escuela militar
Dependiendo de cada escuela o colegio militar, pueden establecer diferentes criterios de edad para la admisión de un candidato. Las facultades de ingeniería, odontología, enfermería, sanidad pública, señales y medicina militar, tienen un límite de edad de 22 años, 11 meses y 30 días antes de llegar al 31 de diciembre del año correspondiente. Mientras que la Escuela Militar de Aviación y el Heroico Colegio Militar solo aceptan hasta 20 años, 11 meses y 30 días antes del 31 de diciembre de cada año.
Documentos que necesitas para entrar
Cada colegio solicita una serie de documentos para formalizar la admisión, en términos generales los requisitos más importantes son:
- Copia certificada y en vigor de la partida de nacimiento con fecha inferior a tres meses de su expedición.
- Original y copia de la cédula del servicio militar nacional.
- Certificado de votación emitido por el Instituto Nacional Electoral.
- Clave Única del Registro de Población (CURP).
- Certificado de finalización de estudios secundarios.
- Prueba de no tener antecedentes penales.
- Firma del contrato de depósito.
Escuelas militares donde puedes ingresar
La Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) cuenta con varios planteles educativos que, por objetivo, forman personal militar, tanto del ejército como de la fuerza aérea, entre ellos: Escuela Superior de Sanidad, Escuela de Medicina Militar, Escuela Militar de Ingenieros, Heroico Colegio Militar, Escuela de Enfermeras, Escuela de Oficiales de Sanidad, Escuela de Aviación, Escuela de Transmisiones, Especialistas de la Fuerza Aérea, Material de Guerra, Clases de Transmisión y Tropas Especializadas del Ejército del Aire.
Beneficios de pertenecer al Colegio Militar
Debido a la necesidad que tiene la Nación de encontrar hombres y mujeres que tengan impulso y compromiso con su país, se hacen ciertas remuneraciones, satisfacciones y ventajas al personal desde el primer día de su ingreso al colegio militar:
- Acceso a un servicio médico completo para el estudiante y sus familiares (padres).
- Comida y ropa garantizada durante tus estudios.
- Seguro de vida.
- Fondo de ahorro.
- Becas para hijos (Estos deben nacer después de terminar la carrera militar).
- Acceso a hipotecas y préstamos personales.
- Bono de fin de año.
- Remuneración por servicios.
- Seguro colectivo de pensiones.
- Ayuda para cubrir gastos por fallecimiento de un familiar.
- Licencias y vacaciones anuales.
- Pago de la muerte en caso de muerte de los militares.
- Formación permanente.
Costo de un colegio militar
Las escuelas o colegios militares en México no requieren pago de inscripción o matrícula, es completamente gratis y ofrece a todo su personal la oportunidad de estudiar a través de becas, proporciona toda la alimentación, ropa y alojamiento, y ayuda semanal para cubrir sus gastos.
Al momento de ser seleccionado para una de las escuelas, la persona deberá aportar la cantidad de 500,000 pesos para tenerlos como garantía y asegurar que tendrá su estadía en el plantel, esta cantidad será reembolsada a cada postulante para el final del estudios.
¿Qué cursos de especialización se imparten?
Buscando mejorar y capacitar a su personal, el sistema educativo militar mexicano ofrece diferentes cursos no solo para quienes están en una escuela sino también para quienes ya forman parte de sus tropas y van desde generales hasta soldados. Estos cursos son para:
- Capacitación del personal: aquellos que brindan una formación integral en su desarrollo profesional y mental.
- Cursos de formación: se utilizan para proporcionar conocimientos técnicos que permitan al personal especializarse en una determinada función.
- Cursos de aplicación: aquellos que te permiten poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos previamente en clase.
- Cursos de actualización: son aquellos que se llevan a cabo para servir de complemento a la información y conocimientos adquiridos en los cursos de formación y que se especializan según la rama militar.
- Curso de actualización: lo que está a disposición de cada componente para conocer nuevas innovaciones o tecnologías en las diferentes disciplinas o campos técnicos y profesionales del arte militar.
- Cursos de especialización: aquellos dictados para que cada joven pueda tener una destreza en una rama de la ciencia o técnica militar, estos se caracterizan por dictarse a lo largo de la carrera militar.
¿Puede un candidato irse cuando quiera?
En caso de que un candidato desee salir de una escuela o colegio militar, deberá solicitarlo, esto se procederá de inmediato si el joven aún no ha egresado del establecimiento. En caso de título, el despido sólo puede tener lugar una vez que se haya respetado el compromiso de pagar el doble de la antigüedad en el servicio que duró el título.
Como puedes ver, el Ejército y la Fuerza Aérea de México siempre están en constante evolución para que el sistema de educación militar pueda identificarse con las diferentes funciones de los ciudadanos y por ello busca la manera de prestar atención a todos sus integrantes. Estas escuelas forman parte del pilar fundamental de la eficiencia operativa del Ejército Mexicano, por lo que la educación es una de sus premisas y normas que se organizan en el marco del Plan Nacional de Educación.
Todo el sistema está bajo la dirección de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Dirección General de educación militar, el rectorado de la universidad del ejército y la fuerza aérea.
La constitución de todos estos colegios, escuelas y centros de formación permite tener un desarrollo de su personal, no solo militar y táctico sino también en los campos humanístico, científico y técnico de nivel superior para formarlos, ponerlos en día y mejorarlos en su trabajo. para la defensa de la nación y su población.