Siete formas en las que impactan los videojuegos en tu cerebro (y casi todas en positivo) (2023)

La relación entre los videojuegos y el cerebro no goza de muy buena prensa. Decisiones como la de la cadena estadounidense Walmart de eliminar los expositores con títulos violentos han contribuido a desprestigiar esta categoría de ocio. La marca asumió esa decisión después de que un joven irrumpiera a tiros en una de sus tiendas de El Paso. Paradójicamente, la compañía no eliminó la venta de armas en sus puntos de venta. Hace unos años, un artículo del New York Post tildaba a los videojuegos de “heroína digital”, una hipérbole no apoyada por la ciencia y acuñada como estratagema para incentivar los clicks a la historia.

Ninguna de las decisiones relacionadas con cuestiones que afectan a aspectos éticos y comerciales es baladí, ya que tienen consecuencias sociales y afectan al comportamiento de los consumidores. Pero ni todos los videojuegos son poco deseables para el comportamiento y al cerebro de las personas ni generan adicción por defecto. De hecho, un buen uso de los mismos puede ayudar a comprender cómo funciona el entramado de materia gris, neuronas y otros elementos del órgano que centraliza el sistema nervioso. En algunos casos, incluso mejoran algunas de sus funciones.

Reacciones neuronales

Entender tu cerebro a través del juego

Siete formas en las que impactan los videojuegos en tu cerebro (y casi todas en positivo) (1)

Pablo Barrecheguren es doctor en biomedicina especializado en neurobiología y también gamer. Su pasión por este género le ha llevado a escribir un libro Neurogamer, cómo los videojuegos nos ayudan a comprender nuestro cerebro (Paidós, 2021). En él, desmitifica algunas de las ideas que circulan sobre los videojuegos y aclara por qué la exposición a determinadas tramas pueden desembocar en ciertos comportamientos. Barrecheguren y José Antonio Molina, doctor en psicología y profesor en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, explican cómo impactan los videojuegos en el cerebro.

Lee también

Así es cómo el uso de videojuegos favorece la curación de los niños con cáncer

Mayte Rius

Siete formas en las que impactan los videojuegos en tu cerebro (y casi todas en positivo) (2)
(Video) Charla científica. Cómo afectan al cerebro los videojuegos

1.Jugar en primera persona ¿nos hace más violentos?

Siete formas en las que impactan los videojuegos en tu cerebro (y casi todas en positivo) (4)

La violencia parece tener un agravante cuando se asocia con videojuegos, a diferencia de cuando se hace con el cine o una novela. En el videojuego, el jugador toma un papel activo. Esto hace que algunos títulos se utilicen como entrenamiento en el entorno militar, lo que deriva en la creencia de que esta opción de ocio en primera persona pueda fomentar comportamientos violentos. Culturalmente, no existe la creencia de que tras ver En Tierra Hostil los espectadores se vuelvan más agresivos. Pues tampoco existe base científica para pensar que lo hagan tras jugar a Call of Duty. “Neurológicamente hablando no hay tanta diferencia entre ver hacer una acción y hacerla nosotros mismos. Esto se debe a que se activan en el cerebro partes que usamos para ver esa acción”, explica el neurobiólogo. Por lo que, desde la neurociencia, este supuesto queda descartado.

2.El hiperrealismo puede insensibilizar

(Video) El Secreto para ACCEDER al 100% de la Capacidad de tu CEREBRO - Técnica Oculta REVELADA ¡Inténtalo!

Siete formas en las que impactan los videojuegos en tu cerebro (y casi todas en positivo) (5)

Cuestión diferente, pero asociada también a la violencia, es la insensibilización. Exponerse de forma regular a luchas realistas teñidas de sangre genera una respuesta en el cerebro progresivamente más neutra. “No es que al jugador le guste cada vez más la violencia, sino que le resulta menos impactante”, manifiesta Barrecheguren. La insensibilización no es algo deseable. Pero esto no supone, por ejemplo, que no se le pueda sacar provecho a cierto material, por ejemplo, bélico. “Sobre los videojuegos que se basan en situaciones de guerra, lucha o violencia callejera, pienso que ocurre lo mismo que con otro tipo de contenido cultural como son los libros o las películas. No es lo más importante el tipo de contenido, sino la aproximación que se hace”, continúa el autor.

Existen investigaciones sobre el juego PeaceMaker, que ofrece una perspectiva alternativa sobre el conflicto entre Israel y Palestina, que lo valoran como una herramienta positiva para desmontar ideas preconcebidas sobre el enfrentamiento. “Este mensaje es muy diferente al que pueden dar otro tipo de videojuego que banalizan estas situaciones. Hay trabajos que avalan que se pueden hacer videojuegos que tengan un impacto positivo”, asegura el científico.

Lee también

Así se puede aprovechar Fortnite para enseñar matemáticas y lengua a los niños

Claudia Loring
Siete formas en las que impactan los videojuegos en tu cerebro (y casi todas en positivo) (6)

Por su parte, el doctor en psicología alude a un símil práctico sobre cómo la violencia puede influir en los jugadores. “Podemos comparar la situación con la de un coche. El automóvil es peligroso si lo conduce alguien que no lo haya revisado o si se supera la velocidad permitida. También, si se juega durante un periodo de tiempo que limite otras actividades de la vida o si se facilita a una persona con poco autocontrol (como un niño). Entonces, serán perjudiciales”.

3.Algunos son capaces de mejorar la empatía

Siete formas en las que impactan los videojuegos en tu cerebro (y casi todas en positivo) (7)

“Es importante aclarar que dependiendo del tipo de videojuego este puede aportar o no beneficios”, explica Berrecheguren. En el ámbito emocional, por ejemplo, existen algunos títulos relevantes que lanzan mensajes para sensibilizar a la audiencia. Algo que se consigue gracias a la capacidad de crear personajes con los que el jugador se pueda identificar. Este fenómeno activa las neuronas espejo, que reflejan el comportamiento del otro como si lo estuviese haciendo uno mismo. Asimismo, son las que posibilitan la empatía. Uno de los títulos que se sirve de estos mecanismos para cambiar la percepción ante determinados asuntos es Hellblade: Senua’s Sacrifice, cuya protagonista sufre esquizofrenia. “Se diseñó siguiendo el asesoramiento de pacientes y neurocientíficos para que el jugador pudiese ponerse en la piel de la protagonista. Se ha visto que, al menos en cierto grado, ayuda a las personas que lo juegan a romper los estigmas en torno a esta enfermedad”, añade el neurobiólogo. En su libro, el autor destaca cómo por una parte esta historia ayuda a entender el sufrimiento de los padecen esta condición, al tiempo que demuestra que la enfermedad no es el rasgo definitorio de quienes la padecen.

(Video) Debes DESCONFIAR de tu CEREBRO si buscas CRECER

4.Ponen al descubierto los valores morales

Siete formas en las que impactan los videojuegos en tu cerebro (y casi todas en positivo) (8)

La ficción que se vive a través de la pantalla es también una herramienta para percibir y descubrir la propia moral. Según indica Barrecheguren en su libro, parece ser que el cerebro valida ciertos comportamientos morales como que en videojuegos violentos se juega de forma más agresiva cuando está justificado. Además, si se empatiza con el protagonista los efectos se acentúan.

5.¿Favorecen el bullying?

Siete formas en las que impactan los videojuegos en tu cerebro (y casi todas en positivo) (9)

Por otra parte, determinados comportamientos analógicos como el bullying se han heredado también en digital. Que las historias se jueguen junto a otros en entornos online ha favorecido la difusión de estos problemas. Por ejemplo, como explica Berrencheguren, los jugadores del conocido juego Fornite han creado incluso un insulto: Default. Esto alude a quienes lo juegan en modo básico, lo que quiere decir que no gastan dinero para mejorar su experiencia virtual. Es una réplica del acoso que pueden sufrir los niños por no utilizar ropa de cierta marca en el colegio. “Todo esto pasa porque ahora mismo los videojuegos son más que una mera pantalla, son entornos sociales”, expone el neurobiólogo. Lo preocupante es si este tipo de títulos están diseñados para hacer que proliferen estas actitudes abusivas y forzar así el consumo. “Los videojuegos no son un elemento culturalmente neutro, al igual que el cine o la literatura tienen cierto potencial para influir en el comportamiento de los individuos”, añade el autor.

6.De por sí, no son adictivos

Siete formas en las que impactan los videojuegos en tu cerebro (y casi todas en positivo) (10)

Deberían darse varios condicionantes para que un videojuego cree adicción. No obstante, la OMS cuenta con una definición para ello: el Trastorno por uso de videojuegos. “Está caracterizado por un control deficiente sobre el juego, una mayor prioridad ante el juego que respecto a otras actividades y la continuación del juego a pesar de sus consecuencias negativas”. Que los videojuegos puedan provocar dependencia es algo que sucedería por su capacidad para alterar el funcionamiento cerebral, como ocurre con las sustancias psicoactivas. “Los videojuegos también activan sistemas de recompensa, en muchas ocasiones de forma similar a cómo lo hacen las sustancias psicoactivas. Entre ellos, destaca el sistema dopaminérgico. No obstante, la activación y la descarga de dopamina que genera una sustancia son mayores que las de un videojuego”, expone Molina, también autor de SOS tengo una adicción (Pirámide, 2011).

(Video) 13 TRUCOS para HACKEAR tu CEREBRO y volverte más INTELIGENTE

Lee también

La huella del confinamiento en los niños: más juego sedentario y poca calle

Mayte Rius
Siete formas en las que impactan los videojuegos en tu cerebro (y casi todas en positivo) (11)

El trastorno por uso de videojuegos entraría dentro de lo que se llaman adicciones sin sustancia, como la ludopatía. “Existen videojuegos en los que están presentes determinadas mecánicas como la caja de Skinner, que sabemos que se utiliza para que los animales repitan ciertos comportamientos”, manifiesta el neurobiólogo. Pero no todos los jugadores abusan, lo que evidencia que dichas mecánicas no siempre están integradas y que las variables personales también influyen. No obstante, es más probable que se desencadene una adicción en personas que tienen una predisposición y en las que no han desarrollado capacidad de autocontrol, como es el caso de los niños.

7. Algunos mejoran la memoria

Siete formas en las que impactan los videojuegos en tu cerebro (y casi todas en positivo) (12)

Existen capacidades cognitivas que mejoran con el entrenamiento y los videojuegos pueden ser una herramienta para alcanzar ese fin. “Los videojuegos potencian aspectos genéricos de la memoria de trabajo, como ir actualizando qué cosas debemos tener en mente y cuáles no mientras se ejecuta una tarea. Esto explicaría porqué en general los videojuegos mejoran esta capacidad cognitiva”, comparte en su libro Barrecheguren. Según el tipo de videojuegos se podrían producir cambios estructurales, o de otro tipo, en algunas partes del cerebro, algo relacionado con la plasticidad neuronal. Para que este supuesto suceda, los creadores de videojuegos deben apoyarse en el conocimiento de los neurocientíficos. “Es viable crear videojuegos que le pidan a nuestro cerebro mucho más que estar pasando las horas delante del televisor”, indica el neurobiólogo.

Lee también

Jugar a videojuegos durante un tiempo determinado estimula la creatividad, la coperación y la toma de decisiones

Ànnia Monreal
Siete formas en las que impactan los videojuegos en tu cerebro (y casi todas en positivo) (13)

Por su parte, Molina coincide en que los juegos mediados por la pantalla pueden entrenar al cerebro: “Es posible activar procesos cognitivos de atención y memoria, generar estrategias, capacidad visuoespacial a través de ellos”.

(Video) Cómo nuestro cerebro juzga a una persona en una fracción de segundo | DW Documental

Pautas

Las buenas prácticas

Como en cualquier elección de ocio que se realice, siempre existen matices. No es igual elegir un blockbuster que trate asuntos banales superficialmente, que optar por una cinta independiente y que revise problemas socioculturales. Más allá de las sensibilidades personales, antes de ponerse a los mandos de un videojuego se deben valorar aspectos relacionados con la adecuación de los títulos por edades, el tiempo de exposición y la compatibilidad con otro tipo de actividades. “Hay dos prácticas esenciales. La primera y principal es que como jugadores, el uso no se convierta en un abuso.

Siete formas en las que impactan los videojuegos en tu cerebro (y casi todas en positivo) (14)

Otra cosa importante es tener una buena higiene de sueño”, aconseja Barrecheguren. Entre sus recomendaciones, destaca apagar la pantalla, al menos, una hora antes de dormir y prescindir de narrativas que puedan activar el sistema nervioso e interponerse en la conciliación del sueño..

FAQs

¿Cómo afectan los videojuegos en el cerebro? ›

Estudios han hallado que los jugadores con una gran exposición a los videojuegos eran más propensos a padecer depresión, ansiedad, y trastornos del estado de ánimo. Estas condiciones se relacionan con una preocupación por los videojuegos y la incapacidad de controlar su uso.

¿Qué efectos positivos y negativos producen los videojuegos? ›

Los juegos de video tienen dos formas de verse: el lado positivo, el cual es que estos enseñan y mejoran habilidades físicas y mentales. El lado negativo: que los videojuegos fomentan la agresión y hacen que las personas inviertan demasiado tiempo en algo que los hace perder el sentido de la realidad.

¿Cómo la tecnología afecta positivamente al cerebro? ›

Cuando una persona mayor está aprendiendo una nueva tecnología o descubriendo cómo solucionar un problema, se crean y refuerzan nuevas conexiones neuronales. Estos caminos luego permiten que pase más información a través de esa conexión neuronal, lo que aumenta el flujo sanguíneo al cerebro, lo que conduce a una mejor función cognitiva . 3.

¿Los videojuegos tienen un impacto positivo en la juventud? ›

Jugar videojuegos es uno de los pasatiempos más comunes entre los adolescentes. Los videojuegos pueden ayudar a mejorar la coordinación ojo-mano, las funciones cognitivas y las habilidades de pensamiento . Jugar videojuegos a largo plazo puede tener efectos negativos en los adolescentes, provocando adicción a los juegos y bajo rendimiento académico.

¿Cómo afectan los videojuegos a la salud mental de los niños? ›

Si bien se ha demostrado que los videojuegos competitivos y violentos fomentan el comportamiento agresivo en niños y adolescentes, los juegos cooperativos se han relacionado con efectos positivos. Los juegos de azar a largo plazo también se han relacionado con un aumento del comportamiento adictivo y una disminución de la salud psicológica.

¿Los videojuegos son buenos para ti? ›

Es cierto que algunos estudios han demostrado que ciertos videojuegos pueden mejorar la coordinación ojo-mano, las habilidades para resolver problemas y la capacidad de la mente para procesar información . Pero jugar demasiado a videojuegos puede causar problemas. Es difícil jugar y hacer suficiente ejercicio activo si siempre estás adentro jugando videojuegos.

¿Cuál es un aspecto positivo de la cultura gamer? ›

Interacción social

Los juegos permiten a los jugadores fortalecer los vínculos con otras personas fomentando la cooperación y la competencia juntos.

¿Cuál es el impacto de los videojuegos en la sociedad? ›

Las generaciones más veteranas consideran que los videojuegos pueden generar adicción, aislamiento social e, incluso, incentivar la violencia de los más jóvenes. Esto es debido a la desinformación que existe sobre un sector que cada vez cobra mayor protagonismo.

¿Los videojuegos son beneficiosos o perjudiciales para los niños? ›

Los videojuegos pueden mejorar el aprendizaje, la salud y las habilidades sociales de los niños . Tanto niños como adultos disfrutan jugando a videojuegos. Hay investigaciones que muestran que jugar videojuegos tiene beneficios. También hay investigaciones que implican que los videojuegos podrían provocar alteraciones del sueño, adicción a los medios y comportamiento violento.

¿Cuáles son los efectos negativos de los videojuegos en la educación? ›

El déficit atencional y la falta de sueño podrían plausiblemente afectar el rendimiento académico. Además, el aumento del tiempo dedicado al uso de los videojuegos también puede reducir el tiempo de estudio en casa y, potencialmente, el rendimiento académico.

¿Qué ocurre en el cerebro de quiénes se dedican varias horas al día a jugar con dispositivos de alta tecnología? ›

¿Qué ocurre en el cerebro de quiénes se dedican varias horas al día a jugar con dispositivos de alta tecnología? Niños y jóvenes dedican más de seis horas al uso de la Internet y de dispositivos tecnológicos, lo que puede ocasionar un déficit de atención y pérdida de memoria.

Videos

1. 7 Castigos Severos por Obtener Desbloqueables en Juegos
(Zico Tops)
2. Versión Completa. ¿Qué da sentido a tu vida? Pilar Sordo, psicóloga y escritora
(Aprendemos Juntos 2030)
3. El cerebro y sus más profundo secretos | Futuris
(euronews (en español))
4. CONSECUENCIAS CIENTÍFICAMENTE COMPROBADAS DE LAS PANTALLAS EN EL CEREBRO DEL NIÑO
(Instituto Para Padres)
5. “Tesla LO HACIA TODOS LOS DÍAS”- Estas 11 Cosas AUMENTARÁN tu INTELIGENCIA x1000!! Pruébalas AHORA
(INSPÍRATE)
6. 🔴 MICROBIOTA y NEURONUTRICIÓN: cómo la dieta afecta a tu cerebro | Gema Atienza |
(Escuela de Salud Integrativa)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Velia Krajcik

Last Updated: 12/10/2023

Views: 5704

Rating: 4.3 / 5 (54 voted)

Reviews: 85% of readers found this page helpful

Author information

Name: Velia Krajcik

Birthday: 1996-07-27

Address: 520 Balistreri Mount, South Armand, OR 60528

Phone: +466880739437

Job: Future Retail Associate

Hobby: Polo, Scouting, Worldbuilding, Cosplaying, Photography, Rowing, Nordic skating

Introduction: My name is Velia Krajcik, I am a handsome, clean, lucky, gleaming, magnificent, proud, glorious person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.