Te acuerdas de… cómo eran antes los videojuegos - PR Noticias (2023)

Han alcanzado tal nivel de realismo que hay veces que cuesta diferenciar una imagen real de la de un videojuego. Pero algunos de los títulos más conocidos del panorama internacional tienen un pasado que se remonta a los años 80 y 90. ¿Recuerdas cómo eran sus gráficos? ¿Qué es lo que más te gustaba de ellos? ¿Naciste después de esa época y te parece imposible que existiera algo diferente a lo que conocemos ahora? Repasamos los orígenes de varios de los iconos de esta industria, que han traspasado la barrera del tiempo mejorando, y mucho, toda su escenografía, su jugabilidad y, por supuesto, su hiperrealismo.

Street Fighter

Te acuerdas de… cómo eran antes los videojuegos - PR Noticias (1)

Aunque con polémica, Street Fighter acaba de estrenar su quinta entrega 29 años después de su nacimiento en el mercado (1987). Se presenta con un apartado visual espectacular y acorde a los tiempos actuales y deja atrás aquellos gráficos pixelados tan característicos de la época. ¿Os acordáis de esas primeras imágenes de Ryu, Vega, Chun-Li y compañía? No tienen nada que ver con las de esta nueva edición del videojuego. Comparad vosotros mismos:

Este videojuego Arcade de pelea callejera ha conservado durante todos estos años su estructura básica: dos luchadores se enfrentan en una pelea a tres rounds y sólo uno puede ganar para pasar a la siguiente ronda. En esta entrega aparecen nuevas incorporaciones, como la de brasileña Laura o el árabe Rashid, que junto a los clásicos nombres que todos conocemos harán las delicias de los amantes de este tipo de juegos y de los nostálgicos. ¡Hadoukens! Este título fue llevado al cine con Jean Claude Van Damme como protagonista, con el objetivo de volver a captar el interés que los gamers comenzaban a perder frente al cada vez mayor éxito de sagas como Mortal Kombat.

Prince of Persia

Te acuerdas de… cómo eran antes los videojuegos - PR Noticias (2)

Nació en 1989 y hoy es todo un referente en el mundo de los videojuegos. El éxito del estreno de la primera edición de Prince of Persia se debe a la novedad en la fluidez de animación con la que se dotó al protagonista en aquella época, algo que no se había visto hasta entonces. Muy diferente a las técnicas de animación que se utilizan en la actualidad, que se nutren de la tecnología de captura de movimientos.

Tal ha sido el éxito de este videojuego que el 21 de mayo de 2010 se estrenó en los cines Prince of Persia: The Sands of Time, dirigida por Mike Newell y escrita por el creador del juego original en 1989, Jordan Mechner. Jake Gyllenhaal fue el encargado de interpretar al príncipe de esta saga, que en el filme sí tiene nombre: Dastan, y que en esta ocasión conserva la estética y el argumento de Las Arenas del tiempo. A día de hoy encontramos en la saga Assasin’s Creed su ‘sucesor espiritual’, que se ha hecho tanto o más famosa que el propio príncipey lleva vendidas decenas de millones de copias desde que saliera a la luz en 2007.

Grand Theft Auto (GTA)

Te acuerdas de… cómo eran antes los videojuegos - PR Noticias (3)

David Jones comenzó a crear este conocido videojuego allá por 1996 y lo lanzó al mercado el 1 de noviembre de 1997. Muchos se sorprenderán al ver la comparativa de esa primera edición con la última que la franquicia sacó al mercado el 17 de septiembre de 2013: Grand Theft Auto V, que rompió todos los esquemas de ventas recaudando 800 millones de dólares durante las primeras 24 horas tras su lanzamiento. La primera versión contaba con una vista cenital y un potencial bastante limitado, pero ayudó para sentar las bases del éxito de una de las sagas más polémicas (por la violencia que permite utilizar al jugador) y aplaudidas de los últimos tiempos. Y es que permitía total libertad de movimientos para circular, de acciones, conducción temeraria, herir o matar a los ciudadanos secundarios para conseguir bonificaciones, etc.

El del Grand Theft Auto V fue el estreno más exitoso de la historia de un videojuego. En sus primeros tres días en el mercado facturó más de 1.000 millones de dólares en ventas, toda una hazaña para la industria. Lo que deja ver el furor que este juego ha causado a lo largo de toda su historia. Esta última edición, de hecho, obtuvo las mejores valoraciones de los críticos y una aprobación sin precedente por parte de los jugadores. La inversión que sus creadores le dedicaron, similar a una superproducción de Hollywood, mereció la pena. Y la historia de este título continúa.

Final Fantasy

Te acuerdas de… cómo eran antes los videojuegos - PR Noticias (4)

¿Quién podría imaginar, allá por 1987, que la leyenda del videojuego creado por Hironobu Sakaguchi iba a llegar hasta donde lo ha hecho? El japonés quiso poner la guinda del pastel a la trayectoria de Square Co. con el lanzamiento de Final Fantasy en esa época, en la que la compañía se encontraba en una inminente bancarrota. En un juego de palabras, Sakaguchi declaró que este juego final de rol sería de fantasía. Y de ahí surgió su nombre. Su creador planteó un título en el que hubiera un mundo que se pudiera explorar y una historia que atrajera a los jugadores. Y lo consiguió porque, además, la primera edición de Final Fantasy se convirtió en uno de los videojuegos de rol más influyentes y jugó un papel muy importante en la popularización de este género.

Casi 30 años después los fans de la saga esperan impacientes el lanzamiento de Final Fantasy XV, aunque no será hasta marzo de este mismo año cuando se dé a conocer la fecha exacta en la que este nuevo título verá la luz. Hasta entonces, Square Enix ha anunciado que publicará todos los martes y viernes noticias y diarios de desarrollo de este videojuego. La expectación está servida.

Metal Gear

Te acuerdas de… cómo eran antes los videojuegos - PR Noticias (5)

Hideo Kojima diseñó este videojuego para la plataforma MSX2 en 1987, durante la última etapa de la Guerra Fría. Su objetivo fue el de profundizar “en la manipulación de los soldados por parte de los políticos de Oriente y Occidente” y, para ello, cedió el control de un militar de élite a los propios jugadores. Este combatiente, conocido como Snake, era experto en tácticas de combate, supervivencia y sigilo, y se convirtió en el protagonista de una serie pionera en el género de los juegos de sigilo: Metal Gear. Su creador se inspiró en películas de Hollywood y en personajes como el de James Bond para desarrollar este título, que destaca por sus tramas y por la infinidad de detalles que presenta a lo largo de toda su historia, en la que hay que destacar la interacción con el jugador. No en vano, ha sido aclamada por la crítica y obtenido numerosos premios.

El último título publicado de este videojuego ha sido Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, que vio la luz en septiembre de 2015 con polémica: el debut de uno de los personajes centrales de la trama, Quiet, una francotiradora del lado enemigo que aparecía excesivamente sexualizada. Su creador, Hideo Kojima, llegó a afirmar que había “sido creada como una antítesis a los personajes femeninos que enseñan demasiado en los videojuegos de lucha” y que escondía un gran secreto: estaba infectada con un parásito que cambiaba la manera en que funcionaba su cuerpo, impidiéndole hablar y haciendo que ésta tuviera que absorber agua y oxígeno a través de la piel para mantenerse con vida. Aun así las críticas continuaron, pero los acérrimos al juego las dejaron de lado para centrarse en lo que realmente importa: la grandeza de Metal Gear. ¿Os la imagináis así con los gráficos de su primera versión?

Seguiremos informando…

FAQs

¿Cómo era antes de los videojuegos? ›

¿Qué hacían los niños antes de que los videojuegos se hicieran tan populares? Ver televisión ha existido durante muchos años . Escuchar El Llanero Solitario, Superman y Bobby Benson y los B-Bar-B Riders, era un ritual diario durante los días de la radio. “Stick-ball”, “hide-and-seek” y “simple simon” eran juegos de barrio jugados por muchos.

¿Cómo han cambiado los videojuegos de antes y ahora? ›

Los videojuegos han mejorado millón porciento en cuanto a calidad, gráficos, sonido, se han convertido de una industria casual y pequeña, a ser igual o más redituable que la misma industria que el cine, incluso algunos videojuegos actuales, han tenido presupuestos de producción que rondan decenas o cientos de millones ...

¿Cómo han evolucionado los videojuegos a lo largo del tiempo? ›

Los videojuegos evolucionaron a un ritmo rápido a lo largo de la década de 1990, pasando de los primeros sistemas de 16 bits (llamados así por la cantidad de datos que podían procesar y almacenar) a principios de los 90 a la primera consola doméstica habilitada para Internet en 1999.

¿Para qué se usaban principalmente los videojuegos en esta época? ›

Siguiendo esta definición más amplia, los primeros videojuegos aparecieron a principios de la década de 1950; Sin embargo, estaban vinculados en gran medida a proyectos de investigación en universidades y grandes corporaciones, y tenían poca influencia entre sí debido a su propósito principal como dispositivos académicos y promocionales en lugar de juegos de entretenimiento.

¿Cuál es la diferencia entre los juegos de antes y los de ahora? ›

Con el paso del tiempo los materiales con lo que están hechos los juguetes han cambiado, ahora la mayoría de ellos están hechos de plástico. Las reglas de los juegos pueden modificarse. Los juegos de antes son diferentes a los de ahora, pero unos como otros son divertidos, más cuando se juegan en familia.

¿Cuál fue el primer videojuego? ›

En octubre de 1958, el físico William Higinbotham creó lo que se cree que es el primer videojuego. Era un juego de tenis muy simple , similar al clásico videojuego Pong de la década de 1970, y fue todo un éxito en una jornada de puertas abiertas del Laboratorio Nacional de Brookhaven.

¿Qué hacía la gente antes de los videojuegos? ›

¿Qué hacían los niños antes de que los videojuegos se hicieran tan populares? Ver televisión ha existido durante muchos años. Escuchar El Llanero Solitario, Superman y Bobby Benson y los B-Bar-B Riders, era un ritual diario durante los días de la radio. “Stick-ball”, “hide-and-seek” y “simple simon” eran juegos de barrio jugados por muchos.

¿Cómo afectan los videojuegos en la vida social? ›

Los más frecuentes son el uso patológico de los juegos y el abuso de juegos de azar y violencia. Un consumo excesivo genera diferentes efectos como ansiedad, depresión, conductas obsesivas, soledad e incluso una disminución de la inteligencia emocional, además de una menor expresión de las emociones.

¿Cuál fue el primer juego en línea? ›

Historia. La historia de los juegos en línea se remonta a los primeros días de las redes informáticas basadas en paquetes en la década de 1970. Un ejemplo temprano de juegos en línea son los MUD, incluido el primero, MUD1 , que se creó en 1978 y originalmente estaba confinado a una red interna antes de convertirse en conectado a ARPANet en 1980.

¿Qué es un videojuego resumen? ›

Los videojuegos son programas de ordenador que conectados a una pantalla o televisión, integran un sistema de vídeo y audio. A través de ese sistema el usuario puede vivir experiencias disfrutando de actividades que en la realidad no practicaría.

¿Qué son los videojuegos y cuáles son sus ventajas y desventajas? ›

Los juegos de video tienen dos formas de verse: el lado positivo, el cual es que estos enseñan y mejoran habilidades físicas y mentales. El lado negativo: que los videojuegos fomentan la agresión y hacen que las personas inviertan demasiado tiempo en algo que los hace perder el sentido de la realidad.

¿Cómo afectan los videojuegos al cerebro de forma positiva y negativa? ›

Hay un debate en curso sobre los efectos de los videojuegos en el cerebro. Algunos estudios sugieren que los videojuegos ayudan a aprender y desarrollar habilidades, mientras que otros han descubierto que pueden hacer que los jugadores sean más violentos o agresivos .

¿Cómo ha evolucionado la industria de los videojuegos? ›

Desde el año 2019 hasta el 2021 esta industria ha crecido un 26%. Los ingresos que genera la actividad de los videojuegos llegaron a alcanzar los 191 mil millones de dólares.

¿Qué enseñanza nos deja los videojuegos? ›

Sin embargo, los beneficios de los videojuegos incluyen el desarrollo de habilidades como la atención, la creatividad, la memoria, los idiomas y el trabajo en equipo. Los videojuegos facilitan el aprendizaje de los contenidos educativos y el desarrollo de habilidades cognitivas.

¿Qué hace Nintendo antes de hacer videojuegos? ›

Mucho antes de convertirse en la reina de los videojuegos con personajes y títulos icónicos como Mario Bros, Donkey Kong y Pokemon, Nintendo era una empresa que se dedicaba a fabricar naipes. Incluso apostó por otros rubros lejos del mundo del entretenimiento, aunque ninguno logró despegar.

¿Por qué se creó el primer videojuego? ›

Higinbotham inventó los videojuegos para demostrar que la ciencia no se trata solo de guerra y destrucción. Tennis for Two se convirtió rápidamente en la pieza más popular de la exhibición, capturando las mentes de quienes lo jugaban, a pesar de su total falta de gráficos sofisticados o controles complicados.

¿Cuál es el origen del juego? ›

Teorías antropológicas, culturales y sociales

Vygotsky considera que el juego no nace del placer, sino de las necesidades y frustraciones del niño, las cuales en gran parte vienen dadas por su situación social. El niño siente una necesidad de acción siempre que hay una necesidad no cubierta.

¿Dónde inicio los juegos? ›

Esta historia comienza en 776 AC en Olimpia, Grecia, donde se realizan los primeros Juegos Olímpicos.

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Nicola Considine CPA

Last Updated: 27/11/2023

Views: 5643

Rating: 4.9 / 5 (49 voted)

Reviews: 80% of readers found this page helpful

Author information

Name: Nicola Considine CPA

Birthday: 1993-02-26

Address: 3809 Clinton Inlet, East Aleisha, UT 46318-2392

Phone: +2681424145499

Job: Government Technician

Hobby: Calligraphy, Lego building, Worldbuilding, Shooting, Bird watching, Shopping, Cooking

Introduction: My name is Nicola Considine CPA, I am a determined, witty, powerful, brainy, open, smiling, proud person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.